Fósforo y FosfatosSímbolo P, número atómico 15, peso atómico 30.9738. El fósforo forma la base de gran número de compuestos, de los cuales los más importantes son los fosfatos. En todas las formas de vida, los fosfatos desempeñan un papel esencial en los procesos de transferencia de energía, como el metabolismo, la fotosíntesis, la función nerviosa y la acción muscular. Los ácidos nucleicos, que entre otras cosas forman el material hereditario (los cromosomas), son fosfatos, así como cierto número de coenzimas. Los esqueletos de los animales están formados por fosfato de calcio.
¿Qué aplicación industrial tienen los fosfatos?
Cerca de tres cuartas partes del fósforo total (en todas sus formas químicas) se emplean como fertilizantes. Otras aplicaciones importantes son como relleno de detergentes, nutrientes suplementarios en alimentos para animales, ablandadores de agua, aditivos para alimentos y fármacos, agentes de revestimiento en el tratamiento de superficies metálicas, aditivos en metalurgia, plastificantes, insecticidas y aditivos de productos petroleros.
¿Qué tipos de alimentos o bebidas contienen fosfatos?
Los fosfatos se utilizan de manera segura en distintos alimentos y bebidas, entre los que se incluyen: quesos, pasteles, galletas, panes, galletas de agua, alimentos en polvo, carnes curadas, cereales para el desayuno, papas deshidratadas, mantequillas, chocolates y bebidas gaseosas. La mayoría proviene de las carnes y de los productos lácteos.
¿Cuál es el origen de los fosfatos de Bayóvar?
Los fosfatos de Bayóvar son de origen sedimentario marino. Se trata de depósitos secundarios originados por sedimentos de origen animal y vegetal, peces y algas hace millones de años. El depósito de Sechura presenta una estructura de capas sedimentarias uniformes, casi horizontales y próximas a la superficie, lo que facilita la extracción de roca. La actividad minera no representa en Bayóvae riesgo de contaminación ambiental que afecte el ecosistema de la zona. Se estima que las reservas potenciales de roca fosfórica son de 10 mil millones de toneladas apoximadamente.
¿Qué ventajas tiene el fosfato de Bayóvar?
El desierto de Sechura es rico en fosfatos solubles que se aplican directamente a los suelos ácidos de la amazonía. El fosfato fomenta el enriquecimiento del suelo, facilita la formación de las raíces, estimula la floración y la formación de la semilla. Normalmente cada cosecha extrae los nutrientes del suelo. Estos nutrientes extraídos tienen que se repuestos continuamente para evitar el empobrecimiento y la pérdida de la fertilidad de las tierras. A esta necesaria reposición contribuyen los fosfatos. El fósforo forma parte de la célula, de los nucleótidos, de las lecitinas y las enzimas.
¿Si hubiese que enumerar las ventajas competitivas del fosfato de Bayóvar cuáles habría que destacar?
Tendríamos que señalar que se trato del fosfato natural más reactivo y de alto contenido de micronutrientes (calcio, azufre y magnesio). Tiene un alto poder residual, óptimo para suelos ácidos, mejora el PH del suelo. Por su solubilidad es atractivo en el mercado de abonos naturales.Esta es una ventaja compartiva que tiene que convertirse en ventaja competitiva.
¿Cómo se encuentra el Perú en el mercado mundial de fosfatos?
Actualmente el Perú es uno de los primeros productores latinoamericanos de fosfatos. Marruecos actualmente representa el 60% de las reservas mundiales de rocafosfórica. China el 12%, Estados Unidos 4%. Jordania 4%, Sud Africa 4%, Australia 3%, Rusia 3%, Túnez 2%, Ucrania 2%., Otros 5%. Perú siendo el primer productor en Sudamerica representa sólo el 1%.
Actualmente existen proyectos de expansión de la capacidad de producción de roca fosfórica en diversas partes del mundo. En Marruecos, en Egipto, Senegal, Estados Unidos, Arabia Saudita, Australia, Rusia entre otros países. Incluso la mayopr parte de las plantas de procesaamiento de roca fosfórica y Difosfato de Amonio operan al 65% y 75% de su capacidad. En este escenario difícilmente mejoran los precios.
¿Cuál es el precio de la roca fosfórica en el mercado internacional?
Actualmente una tonelada de concentrado de cobre se cotiza en el mercado internacional en 866 dólares, una tonelada de concentrado de Zinc en 520 dólares, una tonelada de concentrado plomo 380. Una tonelada de Roca fosfórica cuesta 40 dólares. Si la roca se procesa y se convierte en Difosfato de Amonio (DAP) cuesta 220 dólares la tonelada. De modo que el procesamiento añade valor agregado.
Si comparamos el precio de una tonelada de Difosfato de Amonio (DAP) con la de una tonelada de oro los precios contrastan. Una tonelada de oro cuesta 13 millones 567 mil dólares. Una tonelada de plata 210 mil 266 dólares. Una tonelada de cobre 3 mil 209 dólares, de Zinc mil 278 dólares, y de plomo 955 dólares. Esto signfica que hay que aterrizar en las expectativas del Proyecto Bayóvar. Definitivamente no se trata de un nuevo Camisea como sostienen algunos políticos. Ni tampoco de otro proyecto similar a Las Bambas. Realmente existen enormes distancias. Indudablemente que a la explotación de la roca fosfórica, se suma la de salmueras,diatomitas,calizas y andalucitas.
¿ Qué ventajas encontrará el inversionista en Bayóvar?
La ventaja de Bayóvar es el puerto de buen calado ubicado frente al gran mercado asiático. Las bases incorporan este valor intrínseco de las características ecológicas e hidroscópicas que permiten que el precio internacional tenga un premio que se aplicarán al precio que determinará finalmente la regalía por encima del precio de Marruecos.
Casi todo el fósforo utilizado en el comercio está en forma de fosfatos. La mayor parte de los fertilizantes fosfatados constan de ortofosfato diácido de calcio u ortofosfato ácido de calcio muy impuros, Ca(H2PO4)2 y CaHPO4. Estos fosfatos son sales del ácido ortofosfórico. El compuesto de fósforo de mayor importancia biológica es el adenosintrifosfato (ATP), que es un éster de la sal, el tripolifosfato de sodio, muy utilizado en detergentes y ablandadores de agua. Casi todas las reacciones en el metabolismo y la fotosíntesis requieren la hidrólisis de este tripolifosfato hasta su derivado pirofosfato, llamado adenosindifosfato (ADP).
¿Qué efectos tiene el fósforo en la salud humana?
El Fósforo puede ser encontrado en el ambiente como fosfato. Los fosfatos son substancias importantes en el cuerpo de los humanos porque ellas son parte del material de ADN y tienen parte en la distribución de la energía. Los fosfatos pueden ser encontrados comúnmente en plantas. Los humanos han cambiado el suministro natural de fósforo radicalmente por la adición de estiércol ricos en fosfatos. El fosfato era también añadido a un número de alimentos, como quesos, salsas, jamón. Demasiado fosfato puede causar problemas de salud, como lesiones a los riñones y osteoporosis. La disminución de fosfato también puede ocurrir por el uso extensivo de medicinas.
¿En que otra forma están presentes los fosfatos?
El incremento de la concentración de fósforo en las aguas superficiales aumenta el crecimiento de organismos dependientes del fósforo, como son las algas. Estos organismos usan grandes cantidades de oxígeno y previenen que los rayos de sol entren en el agua. Esto hace que el agua sea poco adecuada para la vida de otros organismos. El fenómeno es comúnmente conocido como eutrofización. Es lo que viene sucediendo en el Río Chira a consecuencia del embalse de sus aguas.
¿Por qué utilizan fosfatos las empresas de suministro de agua?
Las empresas de suministro de agua utilizan fosfatos de manera segura para controlar la corrosión interna de los tubos. Muchas empresas de suministro de agua utilizan fosfatos para reducir los niveles de plomo y cobre en el agua corriente.
¿Cómo vislumbra usted el futuro de Bayóvar?
Bayóvar, necesita de un inversionsita provisto de capitales frescos para desarrollar el Proyecto minero y la infraestructura portuaria. Estos beneficios son complementarios. Los beneficios en la explotación de fosfatos están en los volúmenes de explotación y en dar valor agregado a la roca fosfórica. Es un proyecto de enorme potencialidad en el que el puerto multipropósito de uso público tiene un rol importante. Bayovar activará la economía regional, lo que beneficiará a los sechuranos y también a los piuranos. Se generarán empleos, mercados de insumos e instalación de servicios.
¿Se beneficiará la universidad?
La Universidad Nacional de Piura a través de la Facultad de Ingeniería de Minas aportará recursos humanos calificados. Este beneficio será recíproco porque habrá una demanda de profesionales y la Facultad dispondrá de convenios para las prácticas de los alumnos. Igualmente nuestros maestristas podrán realizar investigaciones y estudios de líneas de base sobre aspectos ambientales. Bayóvar es un proyecto que no se debe postergar más. Los sechuranos esperan que se haga realidad de una vez por todas. Tenemos que demostrar que somos competitivos y capaces de atraer la inversión privada. (Piura,13 de marzo del 2005)