domingo, 11 de mayo de 2008

Poyecto Río Blanco.

PROYECTO RÍO BLANCO

UBICACIÓN


El Proyecto Río Blanco se ubica en plena ceja de selva de la Región Piura, Provincia de Huancabamba, distrito de El Carmen de La Frontera. En territorio perteneciente a la Comunidad Campesina de Yanta, en la parte de esta que se encuentra en el distrito de El Carmen de la Frontera.
Geográficamente agreste, alejada de zonas productivas y ganaderas, esta zona es despoblada, el centro poblado mas cercano está a 8.5 kilómetros aproximadamente en línea recta desde el campamento actual; se localiza entre los 2,200 y 2,800 metros sobre el nivel del mar, en la vertiente oriental de la divisora de cuencas entre el Océano Pacífico y el Océano Atlántico. No se relaciona con las cuencas del Río Quiroz y el Río Huancabamba.El yacimiento se sitúa en el lugar denominado Henry´s Hill, entre las quebradas El Gallo y Majaz, tributarias de la Cuenca de Chinchipe que discurre hacia el Atlántico. Por distribución de otras instalaciones como el mineroducto, tendido eléctrico, vía de acceso y puerto de embarque, el proyecto se relaciona también con las provincias de Morropón, Piura y Sechura. Comunidad campesina de YantaLa comunidad campesina de Yanta se encuentra ubicada en el extremo sur este del distrito de Ayabaca en la provincia del mismo nombre, abarcando también parte del extremo nor oeste del territorio perteneciente al distrito de El Carmen de La Frontera en la provincia de Huancabamba. Por el norte limita con el Predio Privado(P.P.) Culcupampa, P.P. Vilcales, con la comunidad Campesina(C.C.) de Andurco, por el Este con el Ecuador, por el oeste con la C.C. de Santa Rosa, por el sur con la C.C. de San Lorenzo, C.C. Aranza , el P.P. de San Pedro y la C.C. de Segunda y Cajas. La población de Yanta está asentada en su totalidad en los territorios que pertenecen al distrito de Ayabaca y en la parte huancabambina de esta comunidad NO EXISTE POBLADOR Y ACTIVIDAD ANTRÓPICA PROPIA ALGUNA. La población existente en la zona vive de las actividades económicas existentes, como agricultura y ganadería incipientes. La población de esta comunidad se encuentra distribuida en 371¹ familias aproximadamente. Comunidad campesina de Segunda y CajasAbarca casi la totalidad del distrito de El Carmen de La Frontera, excepto la zona sur oeste donde se encuentra Sapalache la capital del distrito y el conjunto de lagunas conocido como Las Huaringas, abarca también la zona nor este del distrito de Huancabamba, limitando por el sur con la ciudad del mismo nombre, capital de la provincia; por el este limita con el distrito de Namballe y Tabaconas en la provincia cajamarquina de San Ignacio, por el norte con el Ecuador y con la C.C. de Yanta, por el oeste limita con los P.P. San Pedro, Cachiaco y Punta del Río. Esta conformada por 33 caseríos distribuidos en dos zonas, la zona de montaña o ceja de selva, esta conformada por 18 caseríos y dos anexos con 7,622² familias aproximadamente, la cual abarca las micro cuencas del río Samaniego y río Blanco, la zona de sierra, la cual abarca 14 caseríos entre los cuales esta el caserío de Shapaya donde se encuentran las cedes de la comunidad y de rondas campesinas, esta zona esta conformada por 14,642² familias aprox.
(1) Datos obtenidos del Banco de Información Distrital del año 2005 publicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su página WEB (www.inei.gob.pe)
(2) Datos obtenidos del Banco de Información Distrital del año 2005 publicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su página WEB (www.inei.gob.pe) y actualizada en campo por el equipo de relaciones comunitarias de Minera Majaz S.A.

No hay comentarios: