La Región Piura, nace por imperativo de la Constitución Política del Perú, de 1993 y luego que el Congreso de la República reformara el Capítulo XIV del Título IV sobre Descentralización, definiéndose con Ley Nº 27680, la nueva estructura del Estado, funciones, bienes y rentas de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales. Con la finalidad de acelerar el proceso de descentralización del país, se acuerda que para la primera elección de autoridades regionales, se tome como delimitación los actuales departamentos y la Provincia Constitucional del Callao.
Hasta el 31 de diciembre del 2002, funcionarían los Consejos Transitorios de Administración Regional, que reemplazaron a los gobiernos regionales que fueron desactivados por el Fujimorismo. La Región Grau, que partió de un proyecto más ambicioso, unió a Tumbes y Piura, experiencia que no se ha querido repetir en este nuevo proceso, obviando por criterios separatistas, el objetivo de la regionalización, que es integrar áreas geográficas, con criterios históricos, administrativos, económicos y culturales, convirtiéndose en unidades geodinámicas.
Hasta el 31 de diciembre del 2002, funcionarían los Consejos Transitorios de Administración Regional, que reemplazaron a los gobiernos regionales que fueron desactivados por el Fujimorismo. La Región Grau, que partió de un proyecto más ambicioso, unió a Tumbes y Piura, experiencia que no se ha querido repetir en este nuevo proceso, obviando por criterios separatistas, el objetivo de la regionalización, que es integrar áreas geográficas, con criterios históricos, administrativos, económicos y culturales, convirtiéndose en unidades geodinámicas.
DIVISIÓN POLÍTICA
La Región Piura, está divida en ocho provincias: Ayabaca y Huancabamba, ubicadas en la zona de la sierra piurana; Morropón, que comparte su territorio entre la zona costera y andina; las provincias de Piura, Paita, Talara, Sechura y Sullana, ubicadas en la zona costera. El funcionamiento de la Región Grau, dejó como subdivisión a las subregiones Piura y Luciano Castillo Colonna, que aún siendo instancias netamente administrativas han permitido organizar mejor el territorio regional. La capital de Piura, es la ciudad del mismo nombre, ubicada a la margen derecha del río Piura.
LA PRODUCCIÓN EN LA REGION PIURA.
La Región Piura, está divida en ocho provincias: Ayabaca y Huancabamba, ubicadas en la zona de la sierra piurana; Morropón, que comparte su territorio entre la zona costera y andina; las provincias de Piura, Paita, Talara, Sechura y Sullana, ubicadas en la zona costera. El funcionamiento de la Región Grau, dejó como subdivisión a las subregiones Piura y Luciano Castillo Colonna, que aún siendo instancias netamente administrativas han permitido organizar mejor el territorio regional. La capital de Piura, es la ciudad del mismo nombre, ubicada a la margen derecha del río Piura.
LA PRODUCCIÓN EN LA REGION PIURA.
RECURSOS NATURALES.
La Región Piura, ha través de la historia ha tenido un rol económico importante, caracterizado por la producción agrícola y por la producción para la exportación. Según los datos estadísticos, las actividades primario-extractivas (agricultura, petróleo y pesca) son el principal sustento de la economía regional y además, principales fuentes de empleo de la población económicamente activa.
Las actividades de transformación industrial se centran en los derivados del petróleo, hilados y tejidos de algodón, la industrialización del pescado y frutales, han permitido mejores posibilidades del empresariado regional.
1 comentario:
Publicar un comentario